Diseñando una rutina de escritor

Publicado el 2 de septiembre de 2023, 12:18

En la anterior entrada, dije que las herramientas que más me ayudaban a crear tiempo para escribir sin volverme loco eran dos: Google Calendar y una agenda en papel:

  • Aprendí a utilizar Google Calendar gracias a este vídeo de Lucía Jiménez Vida, con su método FOCUS (haciendo calendarios para actividades de Fiesta, Obligaciones, Crecimiento, Urgencias y Sueño). Yo lo he transformado en mi propio método OCUPO: Obligaciones (azul celeste), Crecimiento (verde), Urgencias (azul marino), Propósito (morado) y Ocio (rojo). A estos calendarios añado Sueño (negro) y el que viene por defecto con mi nombre, en el que incluyo eventos que me surgen. Lo puedes ver con detalle en la imagen de esta entrada (semana tipo).
  • Sobre la agenda en papel, me he estado acostumbrando con una que terminé en agosto de Mr. Wonderful, en la que encontraba los apartados que más me interesaban para hacer mis anotaciones. Pero buscaba una y, mira por dónde, encontré este vídeo de Nisabelt en el que te vende su agenda de productividad para curso escolar, que por 6 euros más 3 por encuadernarla es lo mejor que he encontrado. En ella hago mis anotaciones utilizando dos códigos: un código de colores, que coinciden con los calendarios de Google Calendar, y otro de símbolos, que reflejan si la tarea se ha completado totalmente o si la he dejado a medias, empezado o pospuesto para el siguiente día.

ACLARACIÓN: Todo esto tiene que ser flexible para que funcione. Lo normal es que no se pueda llevar todo a cabo exactamente cuando te lo habías planificado. Por ello, es fundamental aprender a adaptarte a los cambios sobrevenidos porque la vida se te impone y no espera. De lo contrario, lo único que haremos es acumular frustración. ¡Fluye!

Más en Facebook Funpage David Hernández.


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios