La magia de los 20 minutos

Cuando tienes que escribir y no te dedicas exclusivamente a ello, es decir, cuando dependes de un trabajo nutricional y además tienes una familia propia, lo más habitual entre la mayoría de los escritores, resulta realmente complicado encontrar el equilibrio.  Entonces intentas organizarte: diseñas tu Google Calendar y tratas de hacer realidad aquello que tan meticulosamente habías planificado. Pero al final la vida se te impone sin pedir permiso y no consigues llevar a cabo tu pasión, tu propósito, lo que has venido a hacer a este mundo, a lo que sigue una sensación de frustración y profundo descontento contigo mismo.

Leer más »

Nueva rutina por cambio de hora

Llevamos una semana con el nuevo horario de verano en 2024. He decidido aprovechar que las tardes son más largas para hacer los entrenamientos deportivos de lunes a viernes a última hora de la tarde en vez de a primera hora de la mañana, con lo que en vez de levantarme a las 5:00 ahora lo hago a las 6:00. Biológicamente, sería la misma hora que antes, con lo que el impacto, en principio debería ser menor. Además, aprovechando esto mismo, he decidido apuntarme al gimnasio en el polideportivo municipal, actividad que me incluye 2 horas diarias de pista de atletismo. De manera que mi rendimiento deportivo debería mejorar bastante.

Leer más »

La idea de un libro de relatos de terror

Desde muy pequeño me sentí fascinado por el terror. Los cuentos de miedo, las leyendas siniestras, los casos extraños que a alguien conocido le habían sucedido, el escalofrío que me producía algún cuadro o fotografía... Todo ese universo que disfrutaba, a la vez que me aterrorizaba, luego afloraba en las reuniones entre amigos y familiares afines en ese extraño gusto por lo terrorífico.

Leer más »

La idea de la novela

Desde hace más de diez años tenía en la cabeza la idea de escribir una novela. Pensaba que sería una buena manera de dar alcance a mis inquietudes filosóficas de una forma narrativa. La idea era recurrente en mí: la pensaba, se me aparecía en las personas, en los paisajes, en las situaciones...

Leer más »

¿Dos libros a la vez?

Como ya sabéis, cuando creé esta página web, dos fuerzas creativas tiraban de mí con fuerza: una novela y un libro de relatos de terror. La pulsión creativa era clara: el terror era lo que yo siempre había escrito desde chaval, y la idea de la novela con trasfondo filosófico afloró en mí desde los últimos años en la universidad. Así que me repartí la semana: de lunes a jueves trabajaría la novela y de viernes a domingo, el libro de relatos. Un plan perfecto que no podía fallar, ¿verdad?

Leer más »

Mi receta contra el bloqueo

¿Alguna vez has sentido cuando te sientas a escribir que no te salen las palabras? Es muy habitual que eso suceda por diferentes motivos: falta de planificación, cansancio, procrastinación... Pues bien, hay ocasiones en que, aunque pueda influir alguna de estas causas, en realidad el obstáculo se sitúa a un nivel más profundo. Es lo que se llama el bloqueo del escritor.

Leer más »

El reto de enfocarnos para escribir

Todos lo sabemos. Todos nos lo dicen. Y, sin embargo, ¡qué difícil es! Voy a ponerme a escribir. No, espera. A ver qué me dicen hoy en Facebook, si sólo es un momento. ¡Venga, va! ¡Ahora sí que sí! Ay, estaba pendiente de un correo electrónico, ¿me lo habrán enviado ya? Voy a ver. Total, son dos minutos. Bueno, ya que estoy voy a consultar éste... y el otro... ¡Clinc! Notificación de WhatsApp. ¿Qué será? ¡Clinc! el Twitter, o como diablos se llame ahora. ¡Qué horror! ¡Han pasado dos horas y no he escrito nada!

Leer más »

El disfrute del escritor

Hoy quiero reflexionar sobre si es importante disfrutar al escribir. Según este interesante artículo de Sinjania, el disfrute del escritor es importante para él, pero no aporta valor literario. Lo decisivo es la planificación, la constancia y el buen manejo del lenguaje para plasmar la obra. Bien, supongo que tendrán razón los de Sinjania. Saben mucho sobre esto.

Leer más »

¿Por qué nos gusta leer terror?

¿Qué buscamos como lectores cuando abrimos un libro de terror? En teoría, la vida ya es suficientemente dolorosa y dramática como para asomarnos a las creaciones que nos hacen pasarlo mal. Parece que lo lógico sería buscar otro tipo de experiencias más agradables o elevadas y, sin embargo, somos legión los humanos que disfrutamos sumergiéndonos entre cementerios, casas encantadas, exorcismos o psicópatas. ¿Por qué? Es un misterio en sí mismo, aunque yo tengo mi propia teoría al respecto.

Leer más »

Nueva rutina por cambio de hora

Llevamos una semana con el nuevo horario de verano en 2024. He decidido aprovechar que las tardes son más largas para hacer los entrenamientos deportivos de lunes a viernes a última hora de la tarde en vez de a primera hora de la mañana, con lo que en vez de levantarme a las 5:00 ahora lo hago a las 6:00. Biológicamente, sería la misma hora que antes, con lo que el impacto, en principio debería ser menor. Además, aprovechando esto mismo, he decidido apuntarme al gimnasio en el polideportivo municipal, actividad que me incluye 2 horas diarias de pista de atletismo. De manera que mi rendimiento deportivo debería mejorar bastante.

Leer más »

La idea de un libro de relatos de terror

Desde muy pequeño me sentí fascinado por el terror. Los cuentos de miedo, las leyendas siniestras, los casos extraños que a alguien conocido le habían sucedido, el escalofrío que me producía algún cuadro o fotografía... Todo ese universo que disfrutaba, a la vez que me aterrorizaba, luego afloraba en las reuniones entre amigos y familiares afines en ese extraño gusto por lo terrorífico.

Leer más »

La idea de la novela

Desde hace más de diez años tenía en la cabeza la idea de escribir una novela. Pensaba que sería una buena manera de dar alcance a mis inquietudes filosóficas de una forma narrativa. La idea era recurrente en mí: la pensaba, se me aparecía en las personas, en los paisajes, en las situaciones...

Leer más »